miércoles, 28 de julio de 2010

El Documental Más Macabro



El documental más macabro que se haya rodado jamás es, muy probablemente, "Theresienstadt. El Führer Da Una Ciudad A Los Judíos" (Theresienstadt. Der Führer scheknt Den Juden Eine Stadt).

El gueto checo de Terezin (Theresienstadt en alemán) era un lugar en el que los judíos deportados de diferentes países de Europa esperaban hasta ser enviados al campo de exterminio de Auschwitz. En 1944, al crecer los rumores sobre los malos tratos y la crueldad con la que se trataba a los prisioneros en los campos de concentración, los nazis decidieron crear una película de propaganda para mostrar Theresienstadt como un modelo de asentamiento judío. Para ello, construyeron en el gueto fachadas de inexistentes tiendas y cafés, instalaron jardineras llenas de flores en las ventanas, "solucionaron" el problema de superpoblación del asentamiento enviando a miles de sus habitantes a las cámaras de gas de Auschwitz...

Luego visitaron a Karel Peceny, director de Aktualita, una productora checa, y le ordenaron hacer el documental. Peceny y su equipo fueron obligados a firmar un compromiso de secreto absoluto sobre el tema.

Por los libros de cuentas de Aktualita sabemos que las facturas por el trabajo en "Theresienstadt ..." fueron enviadas a la Zentralstelle (Oficina Central para la Emigración Judía) cuyos recursos económicos se basaban en la confiscación del capital hebreo. La ironía llega a ser insultante: Los judíos no sólo fueron forzados a ayudar a hacer una película que negaba su propio exterminio si no que, además, tuvieron que financiarla.

Un prisionero de Theresienstadt, el actor y director Kurt Gerron, fue escogido como jefe del equipo de producción del gueto. Gerron escribió el guión, elaboró el plan de rodaje, seleccionó a los extras y a los actores entre los prisioneros del gueto y dirigió el documental en su primera fase. Incluso escribió un primer guión de montaje.

En agosto y septiembre de 1944 un equipo de Aktualita, bajo el mando de Karel Peceny se traslado a Theresienstadt para el rodaje. Peceny acabaría dirigiendo el film aunque Kurt Gerron continuó encargandose de la producción, el vestuario, los actores, los extras y haciendo los informes para la SS. De hecho, acabó siendo el ayudante de dirección de Karel Peceny.

Muy probablemente, el actor y director judío creyó que colaborando en este macabro film conseguiría salvar su vida y la de su familia, pero lo cierto es que el 28 de octubre de 1944, antes de que la película estuviese montada, Kurt Gerron y los suyos fueron deportados a Auschwitz y asesinados en la cámara de gas nada más llegar.

"Theresienstadt..." muestra un día "habitual" en la "ciudad". Todo parece cotidiano y normal: obreros trabajando, modistas ante sus máquinas de coser, un escultor acabando una estatua, ceramistas... incluso un partido de fútbol en el que la vivacidad de los gritos que se escuchan en el audio no corresponde con las expresiones preocupadas y tensas de los asistentes. Podemos ver a los internos del gueto "disfrutando" de un concierto de música clásica, aunque con la mirada perdida en sus propios pensamientos (con toda seguridad muy negros). Ver los fragmentos que han quedado de esta película resulta escalofriante si uno piensa que está viendo a personas que van a morir en pocos días y que, muy probablemente, lo intuyen. De hecho, después del rodaje toda la población del gueto fue enviada a Auschwitz y sólo unos pocos sobrevivieron a aquel infierno.

El film fue montado en Praga por uno de los cámaras que rodó en Theresienstadt, Ivan Eric, y se acabó en marzo de 1945. Los nazis pretendían distribuir la película entre la Cruz Roja Internacional y países neutrales como Suiza o Suecia aunque parece ser que nunca llegaron a hacerlo.

Se cree que "Theresienstadt. El Führer da una Ciudad a los Judíos" duraba unos 90 minutos. Al final de la 2ª Guerra Mundial la película desapareció y hoy en día sólo es posible ver fragmentos de ella.



Licencia de Creative Commons
Reflexiones de una Guionista by Blog is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Based on a work at hptt://reflexionesdeguionista.blogspot.com.

martes, 27 de julio de 2010

Regalo Ideas (2)

Ahí va el segundo largometraje comprimido: A ver qué se os ocurre para descomprimirlo.

MATER: Carmen es una madre protectora hasta lo enfermizo, que cuida a su hijo Fabián de 35 años como si de un niño discapacitado se tratase. Hasta ahora ha podido acabar con todas las parejas de este. Pero llega Alicia, la 3ª esposa de Fabián y entre ambas mujeres se entabla una lucha despiadada que acabará ganando la que más capacidad de aguante demuestre. Esa es, evidentemente, Carmen.





Licencia de Creative Commons
Reflexiones de una Guionista by Blog is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Based on a work at hptt://reflexionesdeguionista.blogspot.com.

martes, 13 de julio de 2010

Casablanca: ¿Una Película de Propaganda Bélica?


Se han dicho y escrito tantas cosas sobre la pelicula Casablanca que es difícil discernir entre realidad y leyenda urbana. Que pasaron muchos escritores por la elaboración de este guión, es cierto. Que se estaba escribiendo mientras se rodaba la película y nadie sabía como iba a acabar, es leyenda urbana.

Si se estudia el guión a toro pasado, teniendo en cuenta el momento histórico en que se rodó la película y sabiendo lo que sabemos hoy sobre el tema, yo consideraría Casablanca como una película de propaganda bélica, de las muchas que se hicieron en aquellos años, tanto en el bando aliado como en el nazi. Casablanca es un melodrama, de acuerdo, pero este es uno de los géneros que mejor funciona si se quiere hacer propaganda ideológica.

Situémonos en el momento:Estamos en 1942, año en que los USA, viendo que la Unión Soviética ha detenido a los nazis en Estalingrado e iniciado la ofensiva en Crimea, deciden que, si quieren tener su ración de pastel europeo trás la victoria de los aliados, será mejor que se pongan las pilas e intervengan en la contienda. Como a la gente no suele gustarle ir a a la guerra así porque sí, habitualmente hay que convencerla antes y ello se consigue mediante propaganda. Estados Unidos llevaba años diciendo que el gobierno alemán era un gobierno amigo y ahora tenían que pasar a defender lo contrario ante el pueblo norteamericano, de ahí las grandes diferencias entre la obra de teatro original (Everyone comes to Rick's, 1938) y el guión de la película.

Observemos a los personajes:

Rick Blaine (Humphrey Bogart): Uno de los tres protagonistas del guión, junto a Ilsa Lund (Ingrid Bergman) y Victor Laszlo (Paul Henreid). Rick es el personaje que representa a los norteamericanos y con el que los espectadores se identifican. Como a los USA hasta ese momento, a Rick le importa un bledo la guerra, que prefiere contemplar desde la barrera y, si acaso, hacer negocio gracias a ella. Sin embargo Rick luchó como voluntario en la Guerra Civil Española, al lado de la República. A los historiadores siempre les ha sorprendido como el pueblo norteamericano, que jamás se ha interesado por nada que ocurra fuera de sus fronteras, se involucró tanto a favor de la República Española. El detalle de un pasado idealista en Rick hace lógica la admiración que muestra por Victor Laszlo cuando, al principio de la película, apuesta con el Capitán Renault 20.000 dólares a favor de que el luchador anti nazi conseguirá su objetivo. Y este idealismo hace creíble la renuncia final de Rick al amor de Ilsa y su decisión de incorporarse a la lucha por la libertad. La evolución del personaje interpretado por Humphrey Bogart es la evolución que el gobierno norteamericano deseaba en sus ciudadanos (y, ciertamente, la consiguió).

Victor Laszlo es la Europa resistente ante el nazismo y los otros fascismos que la dominaban en 1942. Es el más arquetípico de los personajes y el más cuidado ya que representa aquello por lo que se suponía que se iba a la guerra: la libertad, los ideales, etc. Los nazis lo temen como enemigo y el resto de personajes lo admira. Cuando Victor Laszlo entra en el Rick's Cafe se monta un revuelo de murmullos porque todos lo reconocen (lo que no deja de ser ingénuo ya que un lider de la lucha clandestina que es más famoso que una estrella de rock, poco tiene de real). La emotiva escena en que Laszlo desafía a los nazis haciendo que todo el café se ponga en pie y cante la Marsellesa es muy buena desde el punto de vista dramático porque evidencia el carisma y la fuerza del personaje, aunque es dudoso que un luchador clandestino que quiere pasar desapercibido hiciese algo tan espectacular.

El Mayor Strasser (Conrad Veidt) tiene el simbolismo más evidente de todos: es el enemigo al que hay que enfrentar.

Sam (Dooley Wilson). Sí, el de "Tócala, Sam" o "Play it, Sam" -y no "Tócala de nuevo, Sam" o "Play it again, Sam", como suele citarse erróneamente-. Dos de los guionistas que trabajaron en esta historia, los hermanos Epstein, pensaron que sería muy rompedor para la época la amistad entre un hombre blanco y un hombre negro.

Capitán Renault (Claude Rains). La imagen que se nos vende hoy día de una Europa heroica e idealista que luchaba unida contra los alemanes que se habían vuelto locos de repente, no corresponde a la realidad: Lo cierto es que Hitler ocupó rápidamente Europa Occidental porque había en ella muchos gobiernos fascistas que firmaron acuerdos con él y, por lo tanto, no se enfrentaron a los nazis. Ese el el caso de Francia y su Mariscal Petain. El Capitán Renault simboliza a esa Europa (no sólo al gobierno colaboracionista de Vichy) que toleró al nazismo en un principio y pactó con él después, acabando por lamentar este gran error más tarde. De ahí ese final en el que Rick y Renault se marchan juntos, perdiéndose en la oscuridad de la pista de aterrizaje, a luchar contra el nazismo. (De subtexto gay, como algunos se empeñan ahora en ver, nada de nada, queridos).

¡Ah! ¡Me olvidaba de Ilsa (Ingrid Bergman)! A ella no le encuentro simbolismo como personaje. Lo suyo es cumplir determinadas funciones dramáticas imprescindibles en este tipo de películas: intensifica el conflicto, hace posible la trama romántica, evita que Casablanca se convierta en una historia "de hombres" y lleva sobre sí gran parte del melodramatismo necesario en este tipo de historias.

¿Acierto en mi interpretación de Casablanca? ¿Contribuyo a aumentar el número de leyendas urbanas sobre la película? No lo sé, pero esto es lo que pienso.









Licencia de Creative Commons
Reflexiones de una Guionista by Blog is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Based on a work at hptt://reflexionesdeguionista.blogspot.com.

viernes, 9 de julio de 2010

Regalo Ideas (1)


¿Os habéis fijado en lo bonitas que son las medusas? No me refiero a esos bichos transparentes y puñeteros que vemos en nuestras playas y que hacen mucho daño cuando te pican, si no a las que uno puede ver en los acuarios, los documentales, You Tube... y que son tan estéticas para utilizarlas en una película. Pues de medusas trata la historia de hoy, queridos niños.



MEDUSAS: Un pintor que estudia las formas y colores de las medusas para su próxima exposición, se enamora de una bióloga que desaparece súbita e inexplicablemente. El pintor inicia su búsqueda, descubriendo que ella estudiaba un tipo de medusa muy importante para la guerra biológica y que ha sido secuestrada por un grupo terrorista, que pretende utilizar sus experimentos para sembrar el caos y el terror en el mundo. en el enfrentamiento final, la pareja utulizará lo que saben de las meduas para vencer a sus oponentes.

Se admiten sugerencias, posibles cambios, comentarios, etc. ¡No os cortéis!






Licencia de Creative Commons
Reflexiones de una Guionista by Blog is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Based on a work at hptt://reflexionesdeguionista.blogspot.com.

jueves, 1 de julio de 2010

The Shield: Tragedia Griega y Policías Corruptos

Cuando vi el primer episodio de "The Shield" creía que estaba claro quien era el villano de la serie: el policía brutal y corrupto Vic Mackey. Después resultó que era el protagonista.


Lo que no me parecía tan evidente era quién sería el "bueno" de la historia. Varios episodios más tarde me di cuenta de que, en "The Shield", no hay un solo personaje positivo: todos engañan, manipulan, abusan de otros y utilizan algún tipo de violencia ya sea esta física, mental o moral.


Me hice adicta a "The Shield", aunque me preguntaba porqué diablos seguía una serie en la que no había ni un solo personaje que me gustara. Hasta que comprendí que ese era el quid de la cuestión: El creador de "The Shield", Shawn Ryan (guionista y productor ejecutivo de la serie), ha dejado a un lado una de las leyes narrativas básicas del cine y la televisión. Aquella que dice que debe haber algún personaje (preferiblemente el protagonista) con el que el espectador se pueda identificar.


A grandes rasgos, para provocar al espectador la identificación con el personaje:
  • Le dotamos de características simpáticas, atractivas, seductoras...

  • Si el personaje es negativo (como en "The Shield"), le buscamos cualidades y razones para que se le perdonen sus acciones reprobables o se le justifiquen.

  • Si todos los personajes del relato son negativos (es el caso de "The Shield"), se busca uno que pueda ser fascinante (por ejemplo; Michael Corleone en "El Padrino").

Shawn Ryan no sigue esta norma contemporánea, sino que vuelve siglos atrás para recuperar al héroe de la tragedia griega, que no tenía la obligación de ser positivo y al que no era preciso justificar sus acciones. Como los personajes de la tragedia clásica griega, los de "The Shield" se dejan arrastrar por sus defectos, causando así su destrucción y la de los que se les acercan demasiado.

A los escritores de la Grecia Clásica no les iba nada lo del final con beso, violines y pastel de bodas. A Shawn Ryan y al equipo de guionistas de "The Shield", tampoco.




Licencia de Creative Commons
Reflexiones de una Guionista by Blog is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Based on a work at hptt://reflexionesdeguionista.blogspot.com.