Si se hiciera un concurso para elegir al personaje más cínico y corrupto de la historia de la televisión, el protagonista de House of Cards (Castillo de Naipes), Francis Urquhart, tendría muchas posibilidades de alzarse con el premio.
Basada en la novela homónima de Michael Dobbs y con guión de Andrew Davies, la miniserie británica House of Cards (1990) empieza tras la caída del poder de Margaret Tatcher.
Su protagonista, Francis Urquhart (Ian Richardson) es un ficticio Jefe De grupo Parlamentario del Partido Conservador que, bajo una imagen de honradez, modestia y voluntad de servicio a su país y a su partido, esconde una ambición y una amoralidad sin límites.
Inteligente, irónico, corrupto y con sentido del humor, Francis Urquhart inicia una carrera de ratas junto a otros compañeros de partido para conseguir el puesto de Primer Ministro. No dudará en mentir, conspirar, traicionar o matar para conseguir su objetivo.
Sólo dos personas conocen lo que pasa realmente por la cabeza de Francis Urquhart: su esposa (una Lady Macbeth del siglo XX) y el espectador, al que el protagonista convierte en su cómplice mirando directamente a la cámara, comentándole sus planes y haciendo chistes sobre sus adversarios.
A House of Cards (4 episodios de 60 min.) siguió en 1994 To Play The King (Jugada de Rey) en la que Francis Urquhart no tiene ningún empacho de enfrentarse directamente con un imaginario rey de Inglaterra (sospechosamente parecido al príncipe Carlos) y recordarle que los reyes no necesariamente son vitalicios, que se les puede obligar a abdicar...
Por fin, en 1995, se emitió la última parte de esta trilogía, The Final Cut (El Corte Final),en la que el protagonista llega aún más lejos: si para mantenerse en el poder y lavar su imagen tiene que organizar una pequeña guerra en algún lugar de Europa... qué se le va a hacer...
HOUSE OF CARDS: LA PRIMERA SERIE DE ENVERGADURA PARA INTERNET.
Varias cadenas de televisión por cable norteamericanas querían los derechos de House Of Cards para realizar su propia versión: HBO, FX y AMC. Pero ha sido Netflix (una plataforma de vídeo, totalmente legal, que ofrece en streaming películas y series de televisión) la que se ha llevado el gato al agua.
Esto convierte a la versión americana de House of Cards en la primera serie de envergadura realizada para ser emitida por internet.

Netflix ha anunciado que House of Cards se estrenará en 2012 para el público de Canadá y los U.S.A. Los demás, me temo, tendremos que esperar...
21 comentarios:
Pues tienen muy buena pinta ambas versiones de la misma historia, intentaré hacerme con la de la BBC que estos ingleses siempre tienen un toque especial para según que historias.
Un abrazo guionista!
Hola, Piru:
Te recomiendo que veas la de la BBC. ¡Es buenísima! Tiene unos diálogos geniales, llenos de ironía, dobles significados y esa ironía tan británica.
El protagonista, Ian RIchardson hace un trabajo excelente.
La americana promete y creo que Kevin Spacey puede hacer también un gran trabajo.
Un abrazo.
Ciao,
tiene buenísima pinta!!me la apunto a ver si consigo verla.
Y la versión americana puede ser muy chula.
Un saludet Guionista desde Valencia.
Tiene muy buena pinta, la apunto (cada vez estoy más enamorado de las series británicas).
Tiene muy buena pinta, gracias por la recomendación. Cada vez estoy más enamorado de las series británicas.
Hola, Sasa:
Por las series que habitualmente comentas y que te gustan, creo que esta te va a encantar.
En cuanto a la de Kevin Spacey, a ver si tenemos suerte y podemos verla aquí.
Petons!
Gracias a tí, Jueves.
Es cierto que los británicos han hecho siempre unas series excelentes.
Saludos.
me apunto.Veremos que tal
Un saludo
Un saludo, Ramón. Ya me dirás qué te parece.
Es una propuesta muy atractiva. Ya me pongo a buscar la versión british.
Gracias por la información.
Saludos y mi voto en Bitácoras.
Te encantará, Coleccionista.
Gracias por el voto y por el comentario. Saludos.
No he visto la serie original, pero Kevin Spacey da con el registro perfectamente, según nos cuentas cómo es el personaje.
Saludos!
No la conozco, veré de conseguirla.
Te haré caso,si dices que es atractiva.
Un beso.
Sí, Ethan, yo creo que Kevin Spacey puede hacer un excelente trabajo en esta serie.
Ian Richardson, el actor inglés, lo borda. Según cuenta en una entrevista, trató a su personaje como si fuera Ricardo III, ya que la serie estudia el poder y sus consecuencias como lo hace Shakespeare en dicha obra y en Macbeth. De hecho, la esposa el protagonista es clavada a Lady Macbeth.
Saludos.
Gracias, Elsa, por la confianza. Espero que te guste.
Besos.
Tomo nota de la información. El asunto de la corrupción de los políticos es un tema tan atractivo (¡pero sólo en la pantalla, grande o pequeña!) como recurrente, ay, en el tiempo. ¿El actor Ian Richardson no salía en la veterana serie "El topo", junto a Alec Guinnes?
Salucines
Cierto, Fernando: El tema de la corrupción política es muy atractivo... en la pantalla. Será porque sabemos de tantos políticos corruptos que nos es fácil situarnos en este tipo de argumentos...
No conozco la serie El Topo pero tomo nota de ella.
Saludos.
Interesante. Habrá que buscar la original y buscar el remake.
Gracias por la info.
saludos
Gracias a tí, Möbius, por la visita.
Saludos.
Tiene una pinta increíble, me pondré a buscarla la nueva versión cuando sea "accesible"
Saludos
La versión original, la británica, es también increíble, Sidhe.
Saludos.
Publicar un comentario