Dicen que el poder corrompe y que el poder absoluto corrompe absolutamente. Rubén Bertomeu (José Sancho), el protagonista de Crematorio, piensa algo muy parecido: "Cuando eres poderoso dejas de ser todo lo demás".
La miniserie (8 capítulos de 55 minutos) Crematorio empieza cuando, accidentalmente, se descubre que el tanatorio de un ficticio pueblo de la Costa Levantina no incinera los cadáveres porque sale demasiado caro y los entierra clandestinamente a las afueras del pueblo. Cuando la policía se hace cargo del caso, descubre que en la misma fosa se hallan los esqueletos de una veintena de caballos muertos más de veinte años antes.
A partir de aquí se desarrolla una trama de sospechosas fortunas hechas, de la noche a la mañana, gracias a la destrucción del paisaje costero, a la especulación del suelo, la corrupción de funcionarios y políticos locales, de mafias de la Europa del Este, de trata de blancas, narcotráfico...
Creo que no hay un solo español al que no le suene esto o no lo haya visto decenas de veces en los noticiarios y periódicos de los últimos años.
La novedad es que Crematorio no es un reportaje sobre la corrupción en España sino una serie televisiva emitida por Canal Plus en marzo de este año (quien se la perdiera, puede volver a verla a partir del miércoles 27 de julio o adquirirla en DVD o Blu Ray).
Otra novedad es que, al fin, una cadena española, Canal Plus, ha decidido arriesgarse y apostar por proyectos de calidad y con personalidad propia, en lugar de repetir los mismos esquemas que funcionan en los otros canales televisivos.
También es novedoso que el trabajo de producción de Crematorio se parece más al de un largometraje de cine que al de una serie de televisión. Por ejemplo:
- El plan de rodaje se organizó partiendo de las localizaciones.
- En la preproducción, todos los departamentos empezaron a trabajar conociendo ya el guión definitivo, lo que les permitía tener una visión de conjunto de toda la serie desde el primer día.
- Casi toda la serie se ha rodado en localizaciones naturales y no en platós.
- El tratamiento (y el resultado) de la imagen es cinematográfico y no televisivo, lo que les ha permitido aprovechar la luz y el colorido mediterráneos y darle un sello propio y distintivo a la serie.
Crematorio es la adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes que obtuvo el Premio Nacional de la Crítica en 2008 y, hasta el momento, ha sido traducida a siete idiomas.
El guión ha sido escrito por Jorge Sánchez-Cabezudo (director), Alberto Sánchez-Cabezudo (co-productor) y Laura Sarmiento Pallarés.
La productora que puso en marcha el proyecto y lo ha llevado a cabo es MOD Producciones. Una empresa que ha dado muchos productos de calidad como la películas de Alejandro Amenabar Los Otros, Ágora y Mar adentro (Oscar a la mejor película extranjera en 2005), Lucía y el Sexo (Julio Medem) o Biutiful, nominada al Oscar a la mejor película y a la mejor interpretación masculina (Javier Bardem).

Lo dicho: que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.
NOTA: Si quieres saber más sobre esta serie, aquí te dejo el enlace al blog de un amigo: Cine: Bélico, Western, Negro